Groove Clandestino: Ritmos del Subsuelo 1969–2008

Sumérgete en una travesía sonora a través de los surcos ocultos del funk, soul, jazz y rare grooves que han sacudido

METROPOLICACOLECCIONESVINILOSFRECUENCIASPLAY LISTBLUESJAZZ

Miguel Rico

10/16/20254 min read

Desde las baterías imparables de Bernard Purdie hasta los lamentos orquestales de Claus Ogerman, pasando por las líneas seductoras del vibráfono de Roy Ayers, este compilado es un homenaje a los arquitectos invisibles del groove, esos que moldearon paisajes sonoros sin pedir permiso.

Una fusión de temas raros, joyas de culto y bombas bailables que siguen sonando frescas, como si el vinilo aún girara en un sótano lleno de humo, luces tenues y cuerpos sudando en trance.

Ideal para coleccionistas del ritmo, DJs buscadores de perlas ocultas y almas que prefieren el lado B de la historia.

1. Bernard Purdie - Cold Sweat (1971)

  • Autor/Intérprete: Bernard "Pretty" Purdie, legendario baterista de sesión estadounidense.

  • Historia: Esta versión es una reinterpretación instrumental del clásico de James Brown. Purdie, conocido por su groove impecable y por trabajar con Aretha Franklin y Steely Dan, le imprime su característico “Purdie Shuffle”.

  • Álbum: Purdie Good!

  • Año: 1971

2. Melvin Sparks - Who's Gonna Take The Weight (1971)

  • Autor: Compuesta por Ronald Bell y miembros de Kool & The Gang.

  • Intérprete: Melvin Sparks, guitarrista de soul jazz y funk.

  • Historia: Sparks realiza una potente versión instrumental de este tema de conciencia social, reflejando el peso del cambio en la juventud afroamericana.

  • Álbum: Spark Plug

  • Año: 1971

3. Michael Longo - Like A Thief In The Night (1974)

  • Autor/Intérprete: Michael Longo, pianista de jazz que trabajó con Dizzy Gillespie.

  • Historia: Un tema instrumental atmosférico y espiritual con tintes de jazz fusión y soul, reflejo de la exploración musical de los años 70.

  • Álbum: 900 Shares of the Blues

  • Año: 1974

4. Eddie Harris - Instant Death (1973)

  • Autor/Intérprete: Eddie Harris, saxofonista experimental y pionero del uso del Varitone.

  • Historia: Un groove cargado de psicodelia funk y sátira social. Harris combina jazz con funk y electrónica en este poderoso track.

  • Álbum: Instant Death

  • Año: 1973

5. Maceo & All The King's Men - Mag-Poo (1970)

  • Autor: Maceo Parker, ex saxofonista de James Brown.

  • Intérprete: Maceo & All The King's Men, su banda independiente tras separarse de James Brown.

  • Historia: Funk callejero y crudo. El tema captura el espíritu libre de Maceo tras salir de la tutela de Brown.

  • Álbum: Doin’ Their Own Thing

  • Año: 1970

6. Ripple - Get Off (1973)

  • Autor/Intérprete: Ripple, banda funk-soul de Ohio.

  • Historia: Tema clásico del funk con riff de bajo contagioso y lírica que invita a moverse. Sampleado por varios artistas de hip hop.

  • Álbum: Ripple

  • Año: 1973

7. Wilmer & The Dukes - Get It (1969)

  • Autor/Intérprete: Wilmer Alexander Jr. y su banda The Dukes.

  • Historia: Banda interracial de soul de Nueva York. Este track captura la energía del soul en vivo con toques funk.

  • Álbum: Wilmer & The Dukes

  • Año: 1969

8. Leon Spencer - Message From The Meters (1971)

  • Autor/Intérprete: Leon Spencer, organista de soul-jazz.

  • Historia: Un homenaje a la banda de New Orleans The Meters. Su órgano Hammond se desliza sobre un groove denso.

  • Álbum: Louisiana Slim

  • Año: 1971

9. Saravah Soul - It’s Doing My Head In (2008)

  • Autor/Intérprete: Saravah Soul, banda londinense-brasileña liderada por Otto Nascarella.

  • Historia: Mezcla de funk afrobrasileño, samba, soul y psicodelia. Energía bailable con crítica social.

  • Álbum: Saravah Soul

  • Año: 2008

10. Soul Toronados - Go For Yourself (1969)

  • Autor/Intérprete: Soul Toronados, grupo funk instrumental de Ohio.

  • Historia: Uno de los pocos sencillos de esta banda. Crudo y directo, un himno underground del funk setentero.

  • Sello: Magic City Records

  • Año: 1969

11. Roy Ayers - Coffy Sauna (1973)

  • Autor/Intérprete: Roy Ayers, vibrafonista pionero del jazz-funk.

  • Historia: Parte de la banda sonora del blaxploitation Coffy, protagonizada por Pam Grier. Sensual, atmosférica y profunda.

  • Álbum: Coffy (Original Soundtrack)

  • Año: 1973

12. Claus Ogerman - Time Passed Autumn Part III (1977)

  • Autor/Intérprete: Claus Ogerman, arreglista y compositor alemán.

  • Historia: Composición orquestal con matices jazzísticos y cinematográficos. Parte de una suite otoñal introspectiva.

  • Álbum: Gate of Dreams

  • Año: 1977

13. The Root Source - Time Bawl Makes Me Wonder Why (2007)

  • Autor/Intérprete: The Root Source, colectivo de jazz, funk y soul británico.

  • Historia: Tema instrumental moderno con inspiración en el acid jazz y el rare groove de los 70.

  • Álbum: What We Do

  • Año: 2007

14. Quincy Jones - Ironside (1971)

  • Autor/Intérprete: Quincy Jones, compositor y productor legendario.

  • Historia: Tema principal de la serie de TV Ironside. Conocido por su riff funky y el uso innovador de sintetizadores.

  • Álbum: Smackwater Jack

  • Año: 1971

15. Bobby Womack - Harlem Love Theme (1972)

  • Autor/Intérprete: Bobby Womack, cantante y compositor de soul.

  • Historia: Parte de la banda sonora de la película Across 110th Street. Un instrumental romántico y cinematográfico.

  • Álbum: Across 110th Street (Soundtrack)

  • Año: 1972.

Sumérgete en una travesía sonora a través de los surcos ocultos del funk, soul, jazz y rare grooves que han sacudido los cimientos del underground desde finales de los 60 hasta los albores del siglo XXI. “Groove Clandestino” no es sólo una colección de canciones: es un archivo vivo de resistencia musical, donde cada beat late con historia, cada bajo pulsa con mensaje, y cada instrumento evoca un tiempo en que la música se hacía para desafiar, no para complacer.

🎧 VINILO IMAGINARIO: “Groove Clandestino: Ritmos del Subsuelo 1969–2008”

Sinopsis del Compilado / Emisión Radial: